viernes, 16 de agosto de 2013

Motricidad Fina por Áreas y Edades



El desarrollo de la motricidad fina, es el resultado de los logros alcanzados por el niño en el dominio de los movimientos finos de la mano, los pies, la coordinación  espacialidad, lateralidad, bajo la influencia de un adulto para así desarrollar en el niño su independencia, para realizar acciones cada vez mas complejas y perfeccionarlas algunas de esas actividades por edad y por área están aquí
no sólo te serán útiles si eres profesora de educación preescolar, sino también como mamá, para incluirlas en la rutina de tu hogar y en los valiosos momentos que puedes estar con tu hijo.

Las áreas que se consideran son cuatro: presión y prensiónautonomía,coordinación ojo-mano y tonicidad muscular. Las edades de referencia van de 1 a 5 años.

Presión/prensión

1 año:  armar torres con cubos grandes. Presionar o estrujar juguetes sonoros. Pasar las páginas de un libro de hojas gruesas.
2 años: apretar pelotas antiestrés. Abrir y cerrar envases a presión. Hacer rodar objetos. Jalar, empujar, trasladar objetos.
3 años: trasvasar semillas de diferentes tamaños para estimular función de "pinza" con dedos. Abrir y cerrar envases de tapa rosca. Utilizar plumones y tijeras.
4 años: adherir plastilina por caminos marcados o sopreponerlos a presión. Colocar ganchos a presión alrededor de un plato de cartón. Utilizar pinceles o plumones.
5 años: utilizar lápices y acuarelas. Presionar goteros para trasvasar líquidos gota a gota.

Autonomía

1 año: coger un vaso para beber con ambas manos.
2 años: desvestirse solo o con poca ayuda. Comer solo. Uso del "pega-pega" en la ropa.
3 años: desvestirse solo y ponerse polo, pantalón y zapatos.
4 años: Abotonar y desabotonar. Desvestirse solo y ponerse polo, pantalón y zapatos.
5 años: hacer nudos. Desvestirse y vestirse solo completamente. Atarse los pasadores.


Coordinación ojo-mano

1 año: coger objetos presentados a diferentes distancias. Encajar siluetas planas.
2 años: lanzar pelotas dentro de una caja de boca ancha.
3 años: tiro al blanco. Jugar a mandar y recibir pelotas. Encajar formas con objetos.
4 años: encajar formas en objetos y dibujos. Recoger confeti o pica pica con escoba y manos para depositarlo en envase.
5 años: encestar pelotas en un aro. Embocar una pelota unida con hilo al vaso. Copiar modelos de figuras dibujadas.

2 comentarios:

  1. Felicidades... es muy interesante, creativo que motiva a seguir explorando en el.

    ResponderEliminar
  2. Que excelente me encanto toda su información realmente que ser una docente de preescolar es una ardua tarea! Atte. Melania Rapalo

    ResponderEliminar