jueves, 15 de agosto de 2013

Importancia De La Educación Preescolar Como Etapa Inicial De Educación Básica



En los centros de educación preescolar el niño y la niña aprenden muchas cosas, adquieren hábitos, juegan, cantan y son muy felices porque están dentro de un mundo de niños y niñas. Además recibirán atención adecuada de sus maestras en la que ellas asumirán el rol de segunda mamá.
La educación inicial promueve el desarrollo y el aprendizaje del niño de 0 a 6 años, considerándolo como ser social, persona y sujeto de derechos, participe activo de su proceso de formación integral, integrante de una familia y una comunidad que posee unas características de desarrollo, sociales y culturales particulares, elementos que se incorporan en la planificación del nivel. Los aprendizajes generados en el nivel, se promueven, desde el punto de vista curricular, mediante áreas de desarrollo: el lenguaje, desarrollo del pensamiento, social, emocional y moral y psicomotricidad.

Investigaciones sobre la biología del aprendizaje han demostrado que si bien el cerebro es plástico y la educación un proceso que continua durante toda la vida, existen momentos en que éste se encuentra en mejores condiciones para aprender y es durante los primeros años, es decir, la etapa preescolar, en la que el cerebro es como una ventana de oportunidades por lo que el entorno social y cultural, así como la adecuada estimulación, brindadas por especialistas en las áreas cognitivas y socioemocionales resultan de gran importancia y es en este periodo que los niños son especialmente sensibles al desarrollo de destrezas básicas.
La experiencia temprana de socialización resulta determinante para el desarrollo posterior de los niños, experiencia que se adquiere en un centro de educación preescolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario