Algunas Manualidades


TÍTERES CON GUANTES




Los títeres son geniales para nuestros hijos. Son la manera perfecta de aprender jugando y pasando momentos inolvidables en familia. Hoy les traemos una bonita manualidad para niños, títeres con guantes muy divertidos.


Son muy fáciles, incluso los pueden hacer los niños más grandes solitos. Además, te permiten reciclar esos guantes viejos a los que habías perdido el conjunto, aprovechándolos en una manualidad original que estimula las habilidades manuales de los niños.





Abanico de papel

Instrucciones para hacer un abanico de papel 
Hacer un dibujo en las hojas de papel
Doblar las hoja de papel a lo largo
Cortar las hojas de papel por el doble marcado
Pegar los trozos de hojas con celo formando una tira larga
Plegar la tira de papel en múltiples pliegues
Pegar con celo uno de los extremos para cerrar el abanico
Pegar con pegamento dos palos al abanico de papel







Cómo hacer separdores en forma de animales

Instrucciones para hacer separadores de libro en forma de animales
Reune los palitos de helado y empieza a decorarlos
Lo primero será aplicar pintura en cada uno de ellos, según el animalito al que representen. Será rosa para el cerdo, amarillo para el tigre, blanco para la vaca y beige en el caso del caballo
Hazle las manchas oscuras a la vaca. Y al tigre unas finas rayas en todo lo largo
En fieltro, diseña las orejas de los animales, la cresta de la gallina, su pico y la trompa del caballo
Con los botones harás la trompa de la vaca y del cerdo. Al final, pega los ojos móviles de todos tus animalitos


A los niños les encanta las cosas curiosas.







Cómo hacer una maceta con una media de nylon






Instrucciones para hacer una maceta con medias de nylon.
Introduce la tierra con semillas dentro de la media de nylon
Dale una forma rerondeada a tu media. Pon sobre la base y conforme vayas agregando la tierra ejerce presión. Así obtendrás una base plana que te servirá para el rostro de tu muñeco
Presiona en los extremos de la media para formar los ojos. Sujétalos con unas ligas
De la misma manera forma la nariz de tu muñeco
Coloca tu maceta dentro de un recipiente con agua
Rodea el recipiente con 2 gomas lo suficientemente grandes como para que se estiren. Y coloca debajo de ellas los palitos de helado
A nuestro amigo le faltan las manitas: píntalas con un rotulador negro sobre los palitos de helado. Ponlas por debajo de los ojos de la figura
Pega ojos móviles a tu muñeco de nylon y listo






PLASTILINA CASERA




La plastilina es uno de esos juguetes clásicos que no debe faltar en ningún hogar con niños. Es una manera muy amena y educativa de entretenerse. A los niños les encanta crear figuras, jugar a las comiditas, inventar juguetes con plastilina... El único problema que tiene es que al usarla mucho se estropea con facilidad. Una opción estupenda para economizar y para pasar un buen rato es elaborar nuestra propia plastilina. Fabricar plastilina casera no solo es una idea estupenda para ahorrar, sino que además, puede convertirse en una actividad divertida y educativa en sí mismo.
Para obtener cuatro botes de plastilina casera, tomaremos las siguientes medidas:

-2 tazas de harina.

-2 tazas de agua.

-1 taza de sal.

-2 cucharadas de aceite vegetal

-Colorante alimentario.
El primer paso es elaborar la masa. Para ello tieness que calentar el agua en un recipiente, pero sin dejarla hervir. Retirarla antes. Es el momento de echar todos los ingredientes menos el colorante, mezclándolos bien. Se vuelven a poner a fuego lento, mientras continuas revolviendo la mezcla hasta obtener una masa homogénea. Debe poder despegarse del recipiente. Una vez que hayamos conseguido la masa, es preciso dejarla que se enfríe un rato antes de sacarla. Cuando la masa tibia al tacto, toca amasarla. Debés hacerlo despacio pero con energía durante al menos dos minutos. De esta forma, conseguiréis una plastilina uniforme y esponjosa.

Ya solo queda dar color a la plastilina. Lo único que tienes que hacer es separar la pasta en función de los colores que quieres. Normalmente el colorante se suele vender en packs de tres o cuatro colores. En cada una de las partes, debés añadir unas gotas de color y amasar otra vez hasta que la mezcla adquiera un color homogéneo. Y ya tenemos nuestra plastilina casera. Conviene guardarla en botes u otros recipientes herméticos como las bolsas de plástico para congelar alimentos, preferiblemente en el refrigerador, para evitar que se seque. Si al volver a utilizarla, notáis que está algo seca, bastará con humedecerla con un poquito de agua. 

3 comentarios:

  1. Bien hecho. Me gusta su página, pero corrijan el título de Cómo hacer una media de media.

    Adelante.

    ResponderEliminar
  2. Lindas todas las manualidades....las pondre en practica!!!

    ResponderEliminar