Palmas Palmitas.
Motricidad gruesa, brazos 0-1 años.
□ Meta:
- Incrementar la coordinación de los movimientos laterales.
□ Objetivo:
- Tocar las palmas.
□ Materiales:
-Ninguno.
□ Procedimiento:
- Sienta al niño en tu regazo mirándote.
- Da palmadas con tus manos lentamente, mientras cantas una melodía
sencilla y di llevando el ritmo “palmas, palmitas que viene”… y el
nombre del niño. Entonces le haces cosquillas suavemente para que se
divierta.
- Ahora le coges sus manos y repites la canción, mientras le ayudas a
dar palmaditas con sus manos. Repite las cosquillas.
- Mientras se acostumbra al juego, se cambia gradualmente la ayuda
desde las manos a las muñecas, luego a sujetar suavemente el
antebrazo y finalmente a tocarle solamente las manos para indicarle
que debería empezar a tocar las palmas.

Jugar a la pelota.
Motricidad gruesa, brazos 1-2 años. Interacción social, individual, 1-2 años Ejecución cognitiva, lenguaje receptivo, 1-2 años (opcional). □ Meta: o Desarrollar destreza en los movimientos de los brazos y la interacción social adecuada. □ Objetivo: o Jugar a coger la pelota con otra persona. □ Materiales: - Una pelota de plástico suave o caucho de tamaño mediano. □ Procedimiento: - Pon al niño frente a ti, mirándote a un paso de distancia. Sostén sus manos delante suya, con las palmas hacia arriba y dale la pelota. Mantén tus manos en la misma posición y dile “dame la pelota…(nombre del niño)”,o moldéale sus manos para que te dé la pelota. - Si él no responde, repite las palabras o los gestos, y llévate la pelota hacia ti. Alágalo inmediatamente incluso si has tenido que agarrar tu la pelota. - Repite el procedimiento hasta que aprenda a darte la pelota. Muévete otro paso hacia atrás y tira la pelota hacia él suavemente por debajo de los brazos. No te preocupes si al principio él no agarra la pelota. Simplemente, recupérala y vuelve a la posición del niño sujetando la pelota. - Dile “dame la pelota”, o hazle un gesto para que él te la tire hacia ti. Si se sintiera confuso por el aumento de la distancia entre ambos, represéntale mímicamente la acción de tirar la pelota. -Continúa tirándole la pelota incluso si él solo se dispone a recibirla, hasta que aprenda a tirártela. Prémialo cuando te la dé correctamente. Si él la recoge, sé supergeneroso con tus elogios y hazle saber que ha logrado algo especial.
Subiendo y pasando por encima de obstáculos simples.
Motricidad gruesa, cuerpo, 1-2 años.
Imitación motora, 1-2 años.
□ Meta:
- mejorar la coordinación y seguridad de las habilidades de motricidad gruesa.
□ Objetivo:
- Subir y cruzar una serie de pequeños obstáculos.
□ Materiales:
- Cajas de zapatos, taburetes, diccionarios grandes, cartones de leche…
□ Procedimiento:
-Ordena una serie de cajas de leche y de zapatos por el suelo.
-Muestra al niño cómo pasar por cada obstáculo, usando movimientos
exagerados.
- Entonces ayúdalo a cruzar los mismos objetos pero elevándolo
ligeramente.
- Repite la palabra “salta” cada vez que él sube sobre una de las cajas o
cartones.
- Repite el procedimiento muchas veces hasta que aprenda a saltarlos
sin tu ayuda.
- Cuando ya pueda pasar por encima de las cajas, ayúdalo a subir a un
taburete pequeño o a un diccionario voluminoso.
- Demuéstrale cómo subirse primero con un pie y luego el otro.
-Luego ponte en el taburete o diccionario y di “sube”, y ayúdale a imitar
tu acción.
-Repite la actividad varias veces hasta que pueda permanecer de pie
sobre un taburete sin tu ayuda.
No esperes que responda correctamente sólo con escuchar la orden de
“sube” o “salta”. Señala siempre encima del objeto cuando quieras que
se suba sobre algo.
LANZAMIENTO DE GLOBOS
Motricidad manual gruesa, 2-3 años.
Control de la interacción óculo-manual, 2-3 años.
□ Meta:
- Desarrollar el movimiento de lanzar algo por debajo del brazo y
aprender a dirigir el tiro hacia un objeto.
□ Objetivo:
- Lanzar un globo dentro de una caja a un metro de distancia, cinco
veces consecutivas.
□ Materiales:
- Dos globos, caja de cartón y algunas legumbres para rellenar el globo.
□ Procedimiento:
- Permanece de pie con el niño en un área despejada y muéstrale cómo
tiras el globo.
-Asegúrate de que te está mirando mientras lo haces.
- Coge el globo con una mano, lentamente baja el brazo por detrás de ti,
llevándolo hacia la espalda y luego muévelo suavemente formando un
arco, hacia delante.
- Recuerda hacer los movimientos suaves y lentos.
- Dale al niño otro globo y moldéale su mano ayudándole a lanzarlo.
- Repite la actividad varias veces, al principio llevando tú el control sobre
su muñeca, luego por su antebrazo, por el codo y finalmente dejándole
libre el brazo.
-Cuando pueda lanzarlo sin ayuda, comienza a desarrollar el trabajo de
lanzamiento hacia un objeto específico.
- Coloca una caja en el suelo delante del niño, hazle que se quede de pie
delante de ella, y que deje caer el globo en su interior.
- Dile “caja”, cada vez que lo tire, señalándosela o tocándola, para que
recuerde el objetivo.
- Cuando pueda dejar caer el globo correctamente en la caja que tiene
justo delante, muévela gradualmente más lejos hasta que quede a un
metro de él.
-Lleva la cuenta de cuántas veces consecutivas lanza el globo dentro de
la caja correctamente y desde qué distancia. Esto te servirá para decidir
cuándo incrementar la separación entre el niño y el objetivo.
DAR SALTOS
Motricidad corporal gruesa, 3-4 años.
Imitación motora, 2-3 años.
□ Meta:
- Incrementar el equilibrio y la coordinación.
□ Objetivo:
- Ir saltando con uno o ambos pies, una distancia de cinco metros.
□ Materiales:
- Ninguno.
□ Procedimiento: o Capta la atención del niño y muéstrale cómo saltas sobre los dos pies.
- Luego ponte junto a él y trata que salte contigo.
- Si no intenta imitarte, permanece a su lado y elévalo ligeramente del
suelo a la vez que tú saltas.
- Repite la actividad hasta que pueda saltar sin ayuda.
-Cuando salte solo, traza dos líneas separadas una de otra cinco
metros, o utiliza trozos de cuerda o lazo para indicarle la salida y la
llegada.
- Ponte con él en la línea de salida y empezar a saltar hasta la meta.
- Entonces haz que salte los cinco metros él solo.
- Cuando pueda recorrer saltando fácilmente esa distancia sobre sus dos
pies, repite el proceso con otras variantes de saltos:
a. Saltando sobre los dos pies con los brazos rectos en cruz hacia
los lados.
b. Saltando con uno solo de sus pies.
c. Saltando alternando los pies.
d. Saltando sobre los dos pies con los brazos rectos hacia arriba.
CARRERA DE OBSTÁCULOS
Motricidad corporal gruesa, 3-4 años.
Percepción visual, 1-2 años.
□ Meta:
- Mejorar el equilibrio y control corporal.
□ Objetivo:
- Completar un recorrido de cinco obstáculos de dificultad moderada.
□ Materiales:
- Sillas, escobas, cajas, muebles y cuerda.
□ Procedimiento:
-Cuando un niño pueda completar una carrera de obstáculos simples sin
ayuda, (ver actividad 56), empezar a construir un recorrido de mayor
dificultad con cinco obstáculos, enfocados principalmente en el control y
equilibrio del cuerpo.
- Usa el mismo procedimiento que en el recorrido normal, extiende un
trozo de cuerda a modo de sendero que el niño pueda seguir. Camina
por él varias veces a su lado, hasta que sepa qué hacer ante cada
obstáculo.
- Permanece cerca suya las primeras veces recordándole seguir por la
cuerda. o Un ejemplo de dificultad media sería:
a. Andar a gatas por debajo de una escoba sostenida entre dos
sillas.
b. Saltar sobre una escoba suspendida entre los travesaños de dos
sillas.
c. Reptar a lo largo de una caja de cartón grande y robusta, con
las solapas de los extremos cortadas.
d. Caminar entre dos muebles colocados casi juntos, de manera
que el niño tenga que ponerse de costado para caber entre
ellos.
e. Pasar de pie desde un taburete a otro directamente.
GIROS HACIA DELANTE: VOLTERETAS.
Motricidad corporal gruesa, 4-5 años.
Imitación motora, 4-5 años
□ Meta:
- Mejorar la coordinación, equilibrio y conocimiento de su cuerpo.
□ Objetivo:
- Dar cinco giros hacia delante.
□ Materiales:
-Ninguno.
□ Procedimiento:
- Despejar un área grande en una alfombra o en el césped.
- Asegúrate de que el niño te mira y demuéstrale cómo te giras hacia
delante.
- Dile “vuelta”, mientras te ruedas, y transmítele que la actividad es
divertida y excitante.
- Si es posible, haz que una tercera persona lo ayude moldeándole los
movimientos, mientras tú le sirves de modelo.
- Ponte en cuclillas con ambas manos en el suelo, separadas por la
anchura de tus hombros. Ayúdalo a conseguir la misma posición y
entonces, muévele hacia abajo su cabeza, de manera que su barbilla,
descanse sobre su pecho. Inclínalo lentamente hacia delante, hasta que
su cogote quede tocando el suelo.
- Después empújale sus piernas para ayudarlo a completar la voltereta
hacia delante. Recompénsalo inmediatamente.
- Repite el procedimiento reduciendo gradualmente tu ayuda hasta que
pueda completar una voltereta el solo.
PASEO DE CARRETILLAS
Motricidad gruesa, brazos, 5-6 años.
□ Meta:
- Desarrollar la coordinación y la fuerza de los brazos.
□ Objetivo:
- Caminar hacia delante sobre ambas manos mientras alguien le sujeta
ambas piernas.
□ Materiales:
- Ninguno.
□ Procedimiento:
- (Cuéntale al niño que va a ser una carretilla y túmbalo en el suelo sobre
sus manos y sus rodillas).
- Ponte detrás de él y sujeta sus piernas firmemente por los tobillos.
- Elévale los pies unos milímetros del suelo mientras él se sostiene con
sus manos y sus brazos. No lo tengas en esa posición más de unos
segundos al principio.
- Prémialo después de ponerlo en el suelo.
- Cuando aumente su confianza en la fuerza de sus brazos, ve subiendo
sus pies poco a poco, lentamente. Súbeselos suavemente, teniendo
cuidado de no dejar demasiado peso sobre sus brazos antes de que
esté preparado.
-Cuando esté cómodo descansando sobre sus manos, haz que camine
hacia delante apoyado en ellas, mientras tú le sostienes sus pies.
- Traza una línea a unos cinco metros de distancia y hazlo llegar hasta
ella partiendo de un punto de salida. Asegúrate de que sabe
exactamente hasta dónde debe llegar manteniendo la posición.